¿Es mi responsabilidad lo que sienten los demás?

La mayoría de nosotros/as aprendimos que tenemos que comportarnos bien y que cuanto mejor tratáramos a los demás, más aceptados íbamos a ser y más iban a querernos. Además, algunos/as también crecimos bajo el mandato de la complacencia haciendo que el foco de nuestra atención se centrara más en el bienestar ajeno y se nos olvidara el nuestro propio.

Todo ello, unido a otros muchos factores tanto sociales como individuales, nos ha hecho responsabilizarnos de algo que no nos pertenecía: las emociones de los demás.

Los seres humanos somos incapaces de controlar lo que sentimos, cuándo lo sentimos y cómo lo sentimos, pero podemos aprender a manejar qué hacemos con eso que estamos sintiendo.

Cada uno es responsable de su propia gestión emocional y cargarnos con el peso de las emociones de otros/as nos puede llevar a sentirnos saturados/as, que nuestra autoestima se vea afectada, que nos cueste tomar decisiones y, sobre todo, a dejar de lado nuestro autocuidado.

Si ponemos el foco en nuestro propio manejo y comportamiento podremos responsabilizarnos de la parte que realmente nos corresponde. Por ejemplo, si hemos discutido con un amigo y nos hemos enfadado, podemos preguntarnos si hemos actuado bien o si lo hemos tratado de forma adecuada (esto sí es nuestra responsabilidad). En el caso de que quizá hayamos dicho cosas hirientes o hayamos utilizado unas malas formas, podemos disculparnos e intentar evitar que eso vuelva a suceder (esto también es nuestra responsabilidad). Pero una vez reparado el daño, lo que le dure a nuestro amigo su enfado o las consecuencias que se deriven de él, corresponden a su propia gestión emocional (esto ya no es nuestra responsabilidad).

Es importante que aprendamos a no asumir cargas que no son nuestras y tengamos cuidado con estar cediendo continuamente en nuestros límites para evitar que el otro/a se sienta mal. Es imposible que podamos estar siempre disponibles y es esencial que nos sintamos con el derecho de expresar lo que nos molesta o nos duele, asumiendo la parte que nos corresponde y entendiendo que los demás también tienen la suya.

Picture of Laura Espadas

Laura Espadas

Psicóloga General Sanitaria, Sexóloga y Terapeuta de parejas

Descubre más artículos