La relación con nuestra imagen y nuestro cuerpo: un vínculo profundo que sostiene nuestro bienestar.

La relación que tenemos con nuestra imagen corporal es una de las más complejas y determinantes en nuestra vida. A lo largo de la historia, la forma en que nos percibimos físicamente ha sido influenciada por múltiples factores sociales, culturales, psicológicos y biológicos. Sin embargo, la forma en que nos vemos a nosotros mismos va mucho más allá de nuestra apariencia externa: está profundamente conectada con nuestra identidad, nuestra autoestima y nuestra salud mental.

Factores que influyen en nuestra relación con el cuerpo

La relación con nuestra imagen corporal no se forma en un vacío. Es el resultado de una interacción entre diversas influencias que van desde las presiones y estándares culturales hasta las experiencias personales y familiares.

Consecuencias de una mala relación con la imagen corporal

  • Baja autoestima
  • Trastornos alimentarios
  • Aislamiento social
  • Problemas emocionales (ansiedad, depresión y estrés)
  •  

Fomentando una relación saludable con el cuerpo

  • Reconocer y aceptar la diversidad corporal
  • Centrarse en lo funcional de nuestro organismo, no solo en lo estético
  • Practicar el autocuidado real
  • Desconectar de las redes sociales y cultivar un pensamiento crítico social
  • Buscar ayuda profesional

 

En definitiva, es esencial tomar conciencia de las influencias externas e internas que modelan nuestra percepción del cuerpo y trabajar activamente hacia una visión más equilibrada, amorosa y respetuosa con nuestro ser físico. Al hacerlo, podemos experimentar una vida más plena, libre de las presiones impuestas por los estándares de belleza, y más conectada con nuestra autenticidad y bienestar integral.

Os dejamos una canción de Valeria Castro “El cuerpo después de todo”, que puede acompañaros en esta construcción de una mirada amable y compasiva con nuestro ser.

Picture of Beatriz Beltrán

Beatriz Beltrán

Psicóloga General Sanitaria

Descubre más artículos